Corresponde a un 60 a 70% del gasto total de calorías de un día.
Este gasto es variable y depende de:
-Genética.
-Sexo: en los hombres es mayor.
-Estado hormonal.
-Temperatura corporal🌡: es mayor con la fiebre.
-Temperatura ambiental.
-Composición corporal: a mayor masa muscular, mayor es el gasto.
-Edad: el gasto disminuye 2% por década a partir de los 20 años.
.
2. Actividad física🤸♂️: es el componente más variable entre las personas. Puede ser:
- Espontánea (actividades diarias, gestos, transporte)
- o voluntaria (deporte, gimnasio)
Este gasto corresponde en promedio a un 20-30% de las calorías diarias, según grado de actividad (será mayor en deportistas de alto rendimiento, y menor en personas sedentarias).
.
3. Efecto termogénico de los alimentos🍓: energía/calorías que gasta el cuerpo en la digestión, absorción, transporte y asimilación de los nutrientes.
Corresponde en promedio a un 10% del gasto de calorías diarias en una dieta mixta.
Es mayor a mayor tamaño de la comida y a mayor % de fibra. También, depende del macronutriente, ya que cada uno tiene un porcentaje de gasto distinto:
-Carbohidratos🍞:5 a 10%
-Lípidos🥑:2 a 5%
-Proteínas🍗:20 a 30% à de aquí el dicho q las proteínas “aumentan el metabolismo”, su proceso de metabolización requiere + energía q los otros dos macronutrientes.
📝 Para calcularlos en la práctica diaria se usan fórmulas q consideran edad, sexo, talla y peso. Hay distintas fórmulas y depende del profesional la elección de cuál va a utilizar.
🌟 ¿Ahora entienden por qué la pauta de uno no es válida para todos? ¡Todos tenemos requerimientos distintos!