¿Sabías que nuestro cerebro es plástico, moldeable y que está continuamente aprendiendo? ¡Sí!
.
Durante muchos años se pensó que el cerebro, después de la niñez, se mantenía sin posibilidad de seguir generando nuevas redes y conexiones neuronales. Actualmente, se sabe que el cerebro es plástico durante toda la vida, siendo capaz de amoldarse a su ENTORNO de manera permanente
.
Y a esto se le llama neuroplasticidad ➡ “La plasticidad neuronal es la habilidad del cerebro para modificar, cambiar y adaptar tanto su estructura como su función, a lo largo de la vida y en respuesta a la experiencia”
.
Esta neuroplasticidad hace referencia a como el aprendizaje, las acciones, la adquisición de habilidades, las influencias interpersonales, las influencias sociales, y otras son capaces de ejercer un efecto sobre el cerebro ➡ añadiendo o restando neuronas de una red, sumando o eliminando conexiones entre ellas, cambiando las eficacias sinápticas y/o reduciendo o modificando la síntesis de proteínas en las neuronas, etc ➡Todos estos cambios hacen que el funcionamiento del cerebro se vea alterado (“para bien o para mal”)
.
¿Por qué les cuento esto? Porque cuando hablamos de adquirir hábitos en el tiempo, en esencia se trata de esto: crear conexiones, circuitos y redes neuronales que ayuden a mantener estos nuevos aprendizajes para siempre❤
.
Aquí, en la neuroplasticidad, recae la posibilidad de cambiar o abandonar hábitos establecidos y adquirir otros nuevos. Se puede y la neurociencia lo confirma, el aprendizaje es posible durante TODA la vida.
.
Entonces, practicando nuevas conductas se pueden crear nuevos circuitos neuronales que ayudan a su vez en el mantenimiento de estas conductas♻♻. Al repetir las nuevas conductas (hábitos) se reforzarán las conexiones neuronales
.
*Claro está, que la adquisición de un hábito, tal como la plasticidad del cerebro, depende del CONTEXTO de cada sujeto, y por lo tanto de muchos factores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *