Aprendiendo

Más sobre los azúcar ocultos...

En el artículo anterior les hablé sobre qué son y por qué las industria los usa tanto. En este artículo les cuento algunos detalles más específicos sobre algunos de estos azúcares ocultos:

  • Glucosa: monosacárido con índice glicémico más alto que el azúcar común (o sacarosa). 100 versus 70.
  • Dextrosa: es un sinónimo de glucosa, son exactamente lo mismo.
  • Maltosa: es un disacárido formado por la unión de dos moléculas de glucosa. Similar al azúcar común, pero con un índice glicémico de 110, es decir más alto que el de la sacarosa (azúcar común).
  • Melaza: es un tipo de azúcar obtenido de la caña de azúcar. Formada por glucosa, fructosa y sacarosa. Prácticamente es lo mismo que el azúcar. Se obtiene de la cristalización final del azúcar, por lo que su color es café oscuro.
  • Fructosa: es un monosacárido. A diferencia de los otros mono y disacáridos tiene un índice glicémico bajo de 25, porque al ingerirla se “salta” el paso por la sangre, metabolizándose directamente en el hígado.

El consumo de fructosa AÑADIDA en productos procesados (NO la que viene naturalmente en la fruta) se convierte en ácidos grasos libres, VLDL (un tipo de colesterol) y triglicéridos. Estos se acumulan como gotitas de grasa en el hígado y músculo esquelético lo que aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, diabetes mellitus II e hígado graso no alcohólico.

  • Jarabe de maíz alto en fructosa: endulzante calórico líquido obtenido del almidón de maíz.

Muy usado por la industria en los productos ultraprocesados por distintas razones: es muy barato de producir, actúa como conservante prolongando la vida útil de los alimentos y es adictivo al paladar.

Está compuesto por glucosa y fructosa (igual que la miel y el azúcar común), pero sufre un proceso de refinamiento en que estas moléculas son separadas, por lo que al consumirlo el organismo las asimila rápidamente, elevando el azúcar y la insulina en sangre aún más que el azúcar común. Su índice glicémico es de 125 (alto) vs 70 del azúcar.

  • Maltodextrina: obtenido industrialmente por la hidrólisis del almidón (de maíz, arroz, papa o trigo) generando solo moléculas de glucosa. Tiene un índice glicémico mucho más alto que el azúcar (105 vs 70).

En los alimentos procesados se usa para aumentar volumen, como espesante y conservante. Además, es muy económico y fácil de producir. Tiene exactamente las mismas calorías que el azúcar (4 calorías por gramo)

MENSAJE FINAL:

AUMENTA LA: 

  • Comida de verdad 
  • Comida Casera

DISMINUYE LOS: 

  • Productos
  • Ultraprocesados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *